

#YoSoyElla

Estas estrategias plasman una guía metodológica de encuentros socioeducativos con enfoque de género e inclusión social a desarrollar con mujeres, donde se posibilita poner en común una serie de conceptos previos sobre el contenido de su intervención con lo que se puede conseguir coordinación y coherencia frente al grupo con el que se trabaje, en la implementación de la metodología se construyó una caja de herramientas con la adaptación de juegos tradicionales de acuerdo a las temáticas a abordar.
La propuesta metodológica incentiva que las mujeres asuman un rol más protagónico para la garantía de derechos, soportado en el fortalecimiento de capacidades que les permita realizar acciones de incidencia frente a sus diferentes problemáticas, especialmente relacionadas con los temas de violencia basada en género “VBG” y discriminación la cual se ha agudizado por la situación actual de pandemia “COVID–19”.
La base metodológica de las actividades descritas, reconocen a todas las personas como poseedoras de un saber, unas vivencias y unas capacidades dignas de ser aprovechadas y las reconoce como constructoras en la resignificación del territorio, que orientadas de forma correcta, los llevará a convertirse en protagonistas de su propio cambio y la lucha de la defensa de sus derechos y las luchas existentes por la equidad e igualdad.
En este espacio se resalta el rol de los profesionales como un acompañante dinamizador que orientan donde su principal papel es el de sensibilizar frente a los temas a abordar de acuerdo a unos módulos, en el desarrollo se contempla que los encuentros tengan una duración aproximada de tres horas las cuales de dividen en momentos:
Momento 1; Vinculándonos (momento de apertura de cada módulo)
Momento 2; Profundizando Saberes (Es un espacio guiado con fuentes necesarias de consulta que soporte acciones sostenibles de acuerdo a cada temática a abordar)
Momento 3; Encuentro de pre-saberes (Realizar “Lectura para reflexionar y Resignificar las luchas” y acciones que se emplean en la cotidianidad que promueven la vulneración de derechos de las
mujeres, lecturas normativas que tipifican hechos de vulneración),
Momento 4: Reflexionando, Aprendizajes significativos (En este espacio se busca generar un dialogo con las participantes sobre la temática y sus diferentes momentos)), el plan de trabajo de cada módulo contienen, la actividad a desarrollar de acuerdo a cada momento, la metodología de cada actividad, tiempo de duración y recursos necesarios. Cerrando los encuentros con el reconocimiento de las temáticas y apropiación de la misma en un aporte al conocimiento para su empoderamiento en la exigibilidad
de sus derechos.

Caja de herramientas
.png)






Este multimedia fue posible gracias al apoyo generoso del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El contenido de este multimedia es responsabilidad de Pact y no refleja necesariamente el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.
Ilustraciones: Daiana Rosales - Yaya | @yayathesmartist