- Proyecto Migración Venezuela - Semana
La líder migrante que creó un centro para enseñar inglés en Cali
Actualizado: 29 mar 2021

Por: Daniel José Galvis
A Yanira González no le da pena preguntar cuando no entiende algo. Es una líder por naturaleza y, en escasos cuatro años desde que llegó de Venezuela se convirtió en una activista y defensora de los derechos de sus connacionales radicados en Colombia.
Su misión, afirma, es aportar un granito de arena al país que la recibió. Por eso hace dos años creó el Centro de atención, formación y desarrollo comunitario del migrante del Valle del Cauca, un espacio donde tres docentes americanos enseñan inglés y González ofrece orientación a los venezolanos que, como ella, llegaron al país sin tener clara la ruta de acceso a servicios.
“Buscaba una mejor vida porque la situación ya estaba demasiado difícil en Venezuela”, recuerda Yanira Del Valle González Brito, de 45 años, quien también se dedica a enseñar inglés gratuitamente en el centro de formación en Cali. Siempre tuvo pasión por los idiomas y aprendió el idioma anglosajón de manera autodidacta.
Está graduada en turismo y administración de empresas, y en Venezuela era ejecutiva de una empresa dedicada al diseño de interiores. A pesar de que tenía un empleo, sabía que lo peor estaba por venir: la migración forzada. Los indicios del desabastecimiento y la crisis económica en el vecino país empezaron a ser más recurrentes.

Desde inicios de 2015 planeó migrar con su esposo, Alejandro José Puente Orozco. Pensaban en salir de su natal Maturín, en el estado Monagas, y llegar a Colombia en diciembre de ese mismo año. Desafortunadamente, su intento de migrar se vio frustrado por un solo día: 19 de agosto de 2015. Nicolás Maduro ordenó cerrar la frontera y las tensiones entre ambas naciones se extendieron por más de un año.
